Diplomados presenciales

DIPLOMADO «VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS»
Objetivo general de aprendizaje

Revisar y apropiar las herramientas estadísticas para la verificación y evaluación de desempeño de métodos de ensayo cuantitativos y cualitativos del laboratorio clínico, optimizando la estructura del control de calidad interno siguiendo las directrices nacionales e internacionales.

Dirigido a:

Profesionales del laboratorio Clínico o ciencias afines, con dominio en herramientas de calidad analítica y manejo de Excel básico.

Temas:

Módulo I

  • Herramientas conceptuales y requisitos de validación por CAP, ECRI, JOINT, ISO 15189:2012 ISO/IEC 17025:2005.
  • Introducción a validación de métodos cuantitativos, y revisión guía CLSI EP09-A3 Estimación del sesgo mediante comparación de métodos con muestras de pacientes.

Módulo II

  • Revisión guía CLSI EP 17A2: evaluación de la capacidad de detección para los procesos de medición Atributos intrínsecos de un método LoD . LoQ. Linealidad.
  • Revisión de la Guía CLSI EP06-A. Evaluación de la linealidad de las mediciones cuantitativas

Módulo III

  • Actividad de consolidación de conceptos.
  • Revisión de la guía CLSI EP05-A3.Evaluación de la precisión de los procedimientos de medición cuantitativa.

Módulo IV

  • Revisión de la guía CLSI EP 15-A3. Verificación de la precisión y estimación del sesgo.
  • Introducción a la validación de métodos cualitativos.

Módulo V

  • Revisión de la guía CLSI EP 12- A2 evaluación del desempeño de pruebas cualitativas y teorema de bayes.
  • Aplicación taller CLSI EP 12 – A2.
Costo y forma de pago

COSTO Y FORMA DE PAGO

DURACIÓN

60 horas.

 

Costo:

Pesos colombianos: $1.800.000

Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):

  • Efectivo
  • Consignación
  • Transferencia
  • Tarjeta débito o crédito
  • Efecty – Baloto – Paga Todo

 

DIPLOMADO “GARANTÍA DE LA CALIDAD CON ENFASIS EN LA CALIDAD ANALÍTICA Y ENFOQUE DEL RIESGO”
Objetivo general de aprendizaje

Proporcionar las herramientas conceptuales imprescindibles para la gestión de la planeación de la gestión de calidad analítica comprendiendo y aplicando los conceptos necesarios para producir datos analíticos de precisión y confiabilidad suficientes que aseguren la prestación optima del servicio en el marco de la confiablidad y seguridad del paciente.

Dirigido a:

Profesionales del laboratorio clínico, laboratorios de ensayo y profesionales de la salud que estén directa o indirectamente relacionados con los procesos de garantía de calidad, calidad analítica, auditorias de calidad y procesos de mejoramiento.

Temas:

Módulo I: NORMATIVIDAD

Módulo II: ESPECIFICACIONES DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Módulo III: FASE PRE-ANALÍTICA

Módulo IV: ERROR ALEATORIO

Módulo V: FASE POST ANALÍTICA

Módulo VI: FASE POST ANALÍTICA

Módulo VII: PEER GROUP-ERROR TOTAL

Módulo VIII: METROLOGÍA

Módulo IX: HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y ESTRATEGIA SEIS SIGMA

Módulo X: VALIDACIÓN

Costo y forma de pago

COSTO Y FORMA DE PAGO

DURACIÓN

90 horas.

 

Costo:

Pesos colombianos: $1.950.000 IVA incluido.

Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
  • Efectivo
  • Consignación
  • Transferencia
  • Tarjeta débito o crédito
  • Efecty – Baloto – Paga Todo

 

DIPLOMADO «ENFOQUE DE RIESGO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL LABORATORIO CLÍNICO»
Objetivo general de aprendizaje

Dar a conocer los conceptos, métodos de investigación y aplicación de herramientas prácticas enfocadas a diseñar procesos de atención seguros que disminuyan el riesgo y prevengan la ocurrencia de eventos adversos que afecten la seguridad del paciente.

Dirigido a:

Profesionales de las diferentes áreas de la prestación de servicios de salud, líderes, directivos y equipos responsables de los procesos de planeación y operación de la atención en salud en las Instituciones que hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Salud que estén interesados en adquirir destrezas y conceptos para implementar la Seguridad del Paciente.

Temas:

Módulo I: Planeación estratégica de la seguridad del paciente

Módulo II: Fortalecimiento de la cultura institucional de seguridad

Módulo III: Mediciòn, análisis, reporte y gestión de los eventos adversos

Costo y forma de pago

COSTO Y FORMA DE PAGO

DURACIÓN

90 horas.

 

Costo:

Pesos colombianos: $1.600.000

Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):

  • Efectivo
  • Consignación
  • Transferencia
  • Tarjeta débito o crédito
  • Efecty – Baloto – Paga Todo

 

DIPLOMADO «CALIDAD ANALÍTICA EN EL TAMIZAJE SEROLÓGICO INFECCIOSO»
Objetivo general de aprendizaje

Proporcionar herramientas que permitan desarrollar competencias en el profesional encargado del tamizaje serológico infeccioso encarnadas en estándares y requisitos legales establecidos bajo un contexto nacional e internacional, enfatizando en el control de la calidad analítico y la Gestión del Riesgo.

Dirigido a:

Bacteriólogos, Médicos y Profesionales del Laboratorio Clínico y encargados del tamizaje serológico infeccioso en el Banco de Sangre y Servicios transfusionales que estén directamente o indiferentemente relacionados con los procesos de garantía de calidad, auditorías de calidad, procesos de mejoramiento continuo.

Temas:

Módulo I: Normatividad aplicable al banco de sangre

Módulo II: Control de Calidad en la fase analítica

Módulo III: Control de calidad en PENDIENTE

Módulo IV: Gestión del Riesgo

Costo y forma de pago

COSTO Y FORMA DE PAGO

DURACIÓN

90 horas.

 

Costo:

Pesos colombianos: $1.900.000

Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):

  • Efectivo
  • Consignación
  • Transferencia
  • Tarjeta débito o crédito
  • Efecty – Baloto – Paga Todo

 

Contáctanos

¿Tienes alguna felicitación, sugerencia o comentario que nos ayude a mejorar?
En ACG estamos comprometidos con la excelencia. Si deseas compartir una experiencia positiva o aportar ideas para seguir mejorando, este espacio es para ti.

Calle 99 #71-21

Barrio Pontevedra

Bogotá, D.C.

Colombia

mercadeo@acgcalidad.com

Definiciones de PQRSAF
PETICIONES: Solicitud verbal o escrita que presenta un cliente/participante por los canales dispuestos para tal fin.
QUEJA: Expresión de insatisfacción hecha a una organización, relativa a su producto o servicio, o al proceso de atención, donde se espera una respuesta o solución.
RECLAMOS: Manifestación de inconformidad sobre la prestación de un servicio o deficiente actuación por parte de la organización por algún servicio prestado.
SUGERENCIAS: Es la propuesta, idea o comentario que presenta el cliente/participante para el mejoramiento de un proceso, procedimiento o actividad que esté relacionada con la prestación de los servicios.
APELACIÓN: Solicitud de una persona u organización que proporciona, o que es, el objeto de evaluación de la conformidad a un organismo de evaluación de la conformidad o un organismo de acreditación para que ese organismo reconsidere la decisión que ha tomado en relación con dicho objeto.
FELICITACION: Expresión voluntaria, por parte de un cliente o parte interesada, que comunica satisfacción o reconocimiento positivo hacia el desempeño, la atención recibida, la calidad del servicio o el comportamiento del personal de la organización.